Entrada libre y gratuita
Lunes a Viernes de 10 a 16 hs
San Martín 216, C1004AAF, CABA.
(011) 4348-3882
museo@bcra.gob.ar
Suscripción al boletín de noticias
Directora
Mabel Esteve
Subdirectores
Gonzalo Lobos y Daniel Rey
En nuestro país tenemos múltiples palabras para denominar al dinero: guita, mosca, mango, gamba, palo, luca, tela, morlacos, chirolas.
Sabés de dónde viene el significado de “No tengo un cobre” o “cuesta solo unas chirolas”, vení a conocernos y te lo contamos.
En el Museo del Banco Central vas a encontrarte con la historia de la moneda del país y de todos los medios de pago que circularon en este territorio desde los pueblos originarios hasta la actualidad. Contamos con la colección pública de monedas argentina más valiosa y completa, que suma más de 20.000 piezas.
Inaugurado el 30 de mayo de 1941, el Museo recibió, en 1968, el nombre de su impulsor, el primer vicepresidente del Banco Central, Dr. José Evaristo Uriburu (h). En el año 2017, toma el nombre de Héctor Carlos Janson, uno de los máximos exponentes de los estudios numismáticos del país, tras la donación de su colección.
Ubicada a pocos metros de la Plaza de Mayo, la actual sede del Museo fue declarada en 2005 Monumento Histórico Nacional. Proyectada por los arquitectos Enrique Hunt y Juan Schröeder en 1862 para la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, luego fue ocupada por la Caja de Conversión, la Oficina de Crédito Público Nacional y el Banco Industrial sucesivamente, hasta que en 1942 fue cedida al Banco Central.
Elementos utilizados en el trueque por los pueblos originarios. Monedas españolas (virreinales) de oro y plata que circulaban en territorio sudamericano, producidas en la Casa de Moneda de Potosí (actual Bolivia).
Primeras monedas patrias (1813 y 1815): escudos de oro patrios, reales de plata y soles de plata.
1era línea monetaria para todo el país (1881) “Peso Moneda Nacional”: argentinos de oro y patacones de plata, entre otros. Vales, fichas y monedas privadas. Líneas de “Pesos Ley 18.188” (1970-1983); “Pesos Argentinos” (1983-1985); Australes” (1985-1991) y “Pesos Convertibles” (1992-2002), bonos y vales del trueque.
Elementos de fabricación del dinero. Monedas y billetes que circulan en Argentina desde el año 2002 y billetes de la nueva familia “Animales autóctonos de Argentina”.
Piezas de la Oficina del Crédito Público Nacional (organismo que administró la deuda pública en el siglo XIX y principios del XX): títulos públicos, Gran Libro de Rentas Públicas, tabaquera de oro con topacio, bolillero para sorteos de títulos, entre otros. Balanzas para pesar metales preciosos de la Caja de Conversión (regulaba la emisión monetaria y administraba las reservas).
Emisiones especiales de monedas, billetes y medallas argentinas e internacionales. Objetos históricos del Banco Central.