El diseño del billete ilustra al Cóndor Andino.
El el ave voladora más grande del mundo, dueña de un vuelo majestuoso. Su nombre científico es Vultur gryphus.
Juega un rol importante a nivel ambiental, ya que consume restos de animales contribuyendo a la circulación de la materia dentro de los ecosistemas.
Sus alas abiertas suman más de tres metros, cualidad única para aprovechar las corrientes de aire. Puede alzarse a siete mil metros, aunque esto no logra poner la especie a salvo, se encuentra en la categoría vulnerable en Argentina, según Resolución 348/210 de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
El Programa Conservación Cóndor Andino, organizado por Ecoparque BA y Fundación Bioandina, es realizado en el marco del Programa Binacional de Conservación Cóndor Andino de Chile y Argentina, ALPZA PC # 02 Certificado como programa líder de conservación en Latinoamérica y WAZA Conservation Project # 10027. Consolidado como proyecto modelo a nivel mundial, rescata cóndores en peligro a través de SOS Cóndor. Los cóndores cautivos se transforman en reproductores y custodios de sus crías para que puedan volver a la libertad.
Fuentes: www.vidasilvestre.org.ar / www.temaiken.org.ar / sib.gob.ar / avesenfoco.com.ar / www.avesargentinas.org.ar / www.bioandina.org.ar /
Los motivos principales están impresos en calcografía y los fondos en Offset.
Se reproduce el retrato del Cóndor Andino con flores ornamentales, acompañados del texto “CÓNDOR ANDINO”. Sobre la derecha se lee “BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA”.
El fondo de seguridad representa un entorno natural montañoso en el sector inferior del anverso. En el sector superior: cielo y representaciones de huellas de cóndor andino en múltiples direcciones, como símbolo de pluralidad, y flores ornamentales en ambos bordes.
En ángulo superior izquierdo, la letra “L” expresa el valor del billete en número romano y en el derecho, la silueta del animal.
Está impreso en Offset.
Se observa como motivo principal una recreación artística del Cerro Aconcagua, hábitat del cóndor andino. Entre el paisaje y el mapa bicontinental de la República Argentina, se ubica el mapa de distribución del cóndor andino.
En los bordes laterales superiores, un conjunto de cóndores se completa al unir los extremos del billete.
Las siluetas de las huellas distribuidas en el fondo en diferentes direcciones continúan el concepto de pluralidad del anverso.
En el ángulo inferior izquierdo, una representación del cóndor andino como elemento dedicado al público infantil.
Este billete fue nominado en 2019 por la Sociedad Internacional de Billetes de Banco (IBNS) al premio de “Billete del año” entre más de 150 piezas de todo el mundo emitidas en 2018. Esta nominación es la tercera que recibe consecutivamente esta familia de billetes por parte de la IBNS.
Si bien resultó ganador el billete de $10 de Canadá, la nominación al billete ilustrado con la imagen del Cóndor Andino, significa un reconocimiento al trabajo realizado en su diseño y producción.