El Banco Central de la República Argentina puso en circulación el nuevo billete de $1000 con la imagen de José de San Martín, que será distribuido progresivamente a través de la red de sucursales bancarias a todo el país.
El billete de $1000 con la imagen de José de San Martín integra la familia Heroínas y héroes de la Patria junto con otros tres billetes, de las siguientes denominaciones: $500, con las imágenes de María Remedios del Valle y Manuel Belgrano; $200, con las representaciones de Martín Miguel de Güemes y Juana Azurduy; y $100, con la imagen de María Eva Duarte de Perón.
El nuevo billete de $1000 coexistirá con los otros del mismo valor en circulación.
Una de las principales novedades es que su formato de lectura es horizontal de ambos lados.
En el anverso se encuentra el retrato de José de San Martín. Esta imagen tiene su origen en la litografia de Juan Bautista Madou en base a la cual se han realizado la mayoría de los grabados para los billetes donde se observa al general San Martín joven y con uniforme. El reverso es una representación artística del Cruce de los Andes, que se inició el 17 de enero de 1817.
Los tonos predominantes y su tamaño son los mismos que los actuales circulantes de la misma denominación. El diseño fue realizado por el BCRA junto con Casa de Moneda Argentina.
Padre de la Patria, el Libertador, José de San Martín lideró la lucha emancipadora de Argentina, Chile y Perú y es una de las figuras más emblemáticas y trascendentes de las guerras de independencia hispanoamericanas.
Después de formarse como militar en España, en 1812 retornó a Buenos Aires para ponerse al servicio de la independencia.
Creó el Regimiento de Granaderos a Caballo, comandó el Ejército del Norte y fue gobernador de Cuyo. Ideó y ejecutó el plan continental con el objetivo de eliminar todos los núcleos realistas que mantenían el sistema colonial en América. Protagonizó la gesta de cruzar la cordillera de Los Andes con un ejército que fue determinante en la liberación de Chile y Perú.
El reverso es una representación artística del Cruce de los Andes, que se inició el 17 de enero de 1817.